|
 |
 |
 |
|
 |
|
 |
 |
 |
Lluvia sobre la carpa |
El álbum familiar |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Carolo y su hija |
Preparándose para actuar |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
¡Valor! |
Esperando su momento |
|
 |
|
 |
 |
Tirando de la cuerda |
Gelatina de plata sobre papel |
La mayoría de los treinta circos
dispone de unos medios muy precarios. Los presupuestos
que manejan los propietarios son limitados y el número
de espectadores suele ser bastante bajo. Estas carpas están
compuestas normalmente por tan sólo una o dos torres,
mientras que las de los circos con más recursos
económicos pueden tener hasta seis. Arriba, vemos
cómo varios operarios -entre ellos
el dueño- tiran de una cuerda para subir a un acróbata
-siguiente imagen- que va a realizar su número. |
|
 |
|
 |
 |
 |
|
 |
|
 |
 |
 |
Tirando de la cuerda |
Sujetado por la cuerda |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Tras la actuación |
Volviendo a la caravana |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
Recogiendo la carpa |
Domingo por la mañana |
|